5 sugerencias para reciclar electrónicos de forma responsable

Hoy en día, el manejo de residuos electrónicos se ha transformado en una cuestión apremiante debido al crecimiento acelerado en el uso de tecnología y, por tanto, de los residuos que producen los dispositivos al concluir su ciclo de vida. Año tras año, toneladas de material electrónico desechado acaban en basureros, constituyendo un peligro significativo para el entorno natural y el bienestar de las personas.

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de gestionar adecuadamente nuestros residuos. Entre los más peligrosos están los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), como teléfonos móviles, computadoras, tablets, módems, cargadores, baterías y electrodomésticos en general.

Según cifras globales, en 2022 se generaron más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, pero solo una pequeña fracción —alrededor del 22%— fue reciclada de manera formal. En muchos países de América Latina, incluido México, la situación es preocupante: cada habitante produce entre 9 y 10 kilogramos de basura electrónica al año, gran parte de la cual termina siendo desechada de forma incorrecta, sin seguir los protocolos ambientales necesarios.

¿Qué implica el reciclaje de aparatos electrónicos?

El reciclaje de equipos electrónicos consiste en la recolección, desmontaje, clasificación y tratamiento de componentes de dispositivos tecnológicos, con el objetivo de recuperar materiales valiosos y evitar la contaminación ambiental. Muchos dispositivos contienen metales como oro, cobre, litio, aluminio o cobalto, que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos. Además, este proceso reduce la necesidad de extraer más recursos naturales, lo que disminuye el impacto ambiental de la industria tecnológica.

En distintas situaciones, los residuos electrónicos contienen igualmente componentes peligrosos como el mercurio, el plomo o el cadmio, que pueden llegar a contaminar el suelo y el agua si no se gestionan adecuadamente. Por esta razón, es esencial aplicar métodos adecuados para su eliminación.

5 trucos para desechar tus gadgets electrónicos responsablemente

1. No los tires en el contenedor habitual.

Los aparatos electrónicos no deben mezclarse con los residuos orgánicos o inorgánicos del hogar. Tirarlos con los desechos comunes podría causar la liberación de sustancias nocivas que afectan al medio ambiente y a la salud pública.

2. Almacénalos correctamente antes de volver a usarlos.

Guarda los dispositivos en lugares secos, lejos de la humedad, y procura que conserven todos sus componentes (batería, cargador, cables). Esto facilita su recolección y posterior clasificación.

3. Localiza centros de reciclaje autorizados.

Existen organizaciones y empresas que se especializan en la gestión responsable de residuos electrónicos. Algunos cuentan con puntos fijos de recolección y otros organizan campañas móviles en distintas ciudades. Consulta en tu municipio o a través de plataformas especializadas para encontrar el punto más cercano.

4. Borra tu información privada.

Antes de entregar tu dispositivo, asegúrate de que toda la información personal haya sido borrada. Restablece el equipo a sus ajustes de fábrica o elimina manualmente archivos, contraseñas y cuentas vinculadas. Realizar este paso es fundamental para proteger tu privacidad.

5. Considera donar antes que desechar.

Si el aparato continúa funcionando, tal vez otra persona pueda aprovecharlo. Entregarlo, donarlo o venderlo son formas de alargar su vida útil. El reciclaje se inicia al reducir los residuos y mejorar el uso de los elementos que ya se tienen.

Un deber compartido

El problema de los residuos electrónicos no recae únicamente en manos de los productores o los organismos oficiales. Nosotros, los consumidores, también desempeñamos un papel crucial en la duración de los productos que usamos. Optar por un uso más consciente, elegir reparaciones en lugar de reemplazos innecesarios, y disponer adecuadamente de nuestros dispositivos cuando ya no los necesitamos, son acciones que favorecen el bien común.

Cada paso cuenta. Desde nuestros hogares podemos contribuir a evitar que toneladas de basura tecnológica terminen contaminando el planeta. Reciclar es mucho más que una opción: es una necesidad urgente en la era digital.

Por Elba Mota Ochoa

Te recomendamos