Circular en automóvil en Panamá sin un seguro de auto es prácticamente imposible. Las leyes de tránsito y las responsabilidades civiles han elaborado una serie de normativas de seguridad para resguardar la vida de los conductores y los peatones, y han vuelto imprescindible contar con un seguro para poder circular libremente. En este contexto, contar con un seguro de auto contra daño a terceros se ha vuelto la norma y una medida de seguridad para garantizar el tránsito seguro de vehículos en Panamá.
Este tipo de seguro contra daños a tereceros, obligatorio en muchos países por una buena razón, garantiza que las personas afectadas por un accidente de tránsito reciban la compensación adecuada sin que el conductor deba enfrentar elevados costos económicos.
Cobertura de daños a terceros en Panamá: ¿cómo funciona?
En el evento de un incidente vial, la cobertura por daños a terceros se activa para indemnizar a los afectados. Esta cobertura incluye los gastos asociados con los daños materiales infligidos a automóviles, propiedades o construcciones, así como los gastos médicos en caso de lesiones personales.
Este tipo de seguro es válido cuando un conductor con cobertura impacta otro automóvil, cubriendo las reparaciones del auto dañado, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en la póliza.
¿Cuáles son los deducibles del seguro de auto contra daño a terceros?
El deducible es la cantidad que el asegurado debe desembolsar por cuenta propia antes de que la aseguradora cubra el resto de los gastos relacionados con el accidente. En un seguro de daños a terceros, el deducible se aplica principalmente en ciertos casos específicos, como daños menores o situaciones donde la responsabilidad del conductor no está claramente establecida.
Por ejemplo, supongamos que el deducible es de $500 y el costo para reparar el vehículo afectado es de $2000. En este caso, el asegurado tendría que desembolsar los primeros $500, mientras que la compañía de seguros se haría cargo de los $1500 restantes.
Daños a terceros: ¿qué incluye la cobertura y qué excluye?
Es fundamental examinar los límites de cobertura al adquirir una póliza, ya que estos establecen la cantidad máxima que la compañía de seguros cubrirá por los daños causados. También es aconsejable revisar las condiciones de exclusión para evitar problemas en caso de accidentes. A continuación, se dispone una lista con sus alcances y restricciones:
- Daños materiales a propiedades de terceros: cubre los gastos de reparación o reemplazo de bienes perjudicados, como coches, casas o infraestructura pública, dañados en un accidente provocado por el asegurado.
- Lesiones corporales o muerte de terceros: se encarga de los costos médicos, hospitalarios y posibles compensaciones por responsabilidad civil si una persona resulta lesionada o fallece en un accidente.
- Asistencia médica: cubre consultas, medicamentos, pruebas y hospitalización para las víctimas del accidente.
- Gastos legales: brinda asesoría jurídica y cubre los costos legales si el accidente resulta en procesos judiciales contra el asegurado.
Lo que no está cubierto:
- Daños al vehículo del asegurado: no cubre reparaciones ni reemplazos del vehículo propio.
- Lesiones al conductor asegurado: no incluye gastos médicos personales del conductor responsable del accidente.
- Robo o vandalismo: excluye la protección contra robo del vehículo o daños por actos vandálicos.
- Accidentes fuera de la cobertura geográfica: no aplica para incidentes ocurridos fuera del área especificada en la póliza.
ASSA: tu aliado en seguro de autos en Panamá
En Panamá, existen aseguradoras de trayectoria que ofrecen diversas pólizas de seguros de autos. Sin embargo, ASSA es reconocida por la calidad de atención a sus clientes y el óptimo tiempo de respuesta ante cualquier duda o situación que requiere su intervención.
En ASSA puedes encontrar un seguro contra daños a terceros que te dará tranquilidad al conducir. Para conocer todos los detalles de esta póliza, visita el sitio web de ASSA ahora mismo y descubre todas las pólizas disponibles para ti.