TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La oposición política, defensora del Estado de derecho y la democracia, y un ala del oficialismo, condenó la conducta del jefe del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, de asumir funciones del pleno de diputados al no someter la renuncia del representante designado a discusión. presidencial Salvador Nasralla.
La madrugada del jueves, Redondo se refugiaba en un análisis jurídico de 11 páginas -realizado por sus asesores jurídicos- para argumentar que no podía permitir la dimisión de Nasralla porque a su juicio es ilegal.
Los analistas entrevistados por EL HERALDO coincidieron en que detrás del análisis está el intento de Libertad y Refundación de instalar la Asamblea Nacional Constituyente.
“Esto es sólo una excusa para lo que buscan; instala tu calendario. Si se analiza ese documento, le interesa más decir que el soberano tiene la decisión. ¿Qué es eso? Ese fallo lo toma alguien que tiene la mente preñada de la idea de una Asamblea Constituyente”, analizó el constitucionalista Oliver Erazo.
“Están buscando una Asamblea Constituyente. Lea el informe, dice que la gente de aquí, la gente de allá y la gente de aquí (…) ¿Y dónde está hablando la gente? Si la Constitución no les impide nada, ¿por qué la interpretan así? ¿Por qué le tiran la pelota al pueblo? Porque la única manera en que el pueblo se expresa es a través de una consulta popular”, advirtió el experto.
Esta premisa de Erazo se ve reforzada por las tímidas señales que se dieron a conocer la madrugada de este jueves en el hemiciclo desde la bancada Libre.
En medio de un ambiente hostil cuando Redondo leía su análisis y las bancadas opositoras protestaban, golpeaban las bancas, silbaban, gritaban, desde la bancada Libre, el congresista Marco Eliud Girón se levantó de su asiento con un cartel con el mensaje: “ Constituyente para que Salvador participe”.
Mantener el poder e impedir que Nasralla, que tiene una importante fuerza electoral, participara en las elecciones presidenciales fueron los objetivos de Redondo para no tramitar la dimisión, que el designado había presentado de forma irrevocable semanas atrás.
“Libre va a luchar por su continuidad en el poder a cualquier costo, está en una situación tan complicada que hará lo que sea necesario”, dijo el analista Raúl Pineda Alvarado.
En opinión del propio Nasralla, “lo que hizo Luis Redondo fue un abuso de autoridad. Lo que creo es que sigue instrucciones del Partido Libre”.
Redondo, sin razón
Pasadas las 00:00 horas del jueves, Redondo leyó: “En uso de mis facultades constitucionales no puedo presentar al pleno ni tramitar esta solicitud porque viola la Constitución, viola los artículos petros, y no voy a apoyar directa ni indirectamente a ningún tipo de reelección presidencial, ya que incurre en un delito imprescriptible y no voy a someter a los congresistas del poder del Estado a una acción que conlleva responsabilidad”.
Mientras tanto, la esposa y diputada de Nasralla, Iroshka Elvir, le gritó a Redondo «eres un cobarde, estás ahí sentado por Salvador, un desagradecido».
A las 12:12 de la noche, Redondo cometió un ataque más a la democracia.
Para los constitucionalistas, la determinación de Redondo es arbitraria porque el artículo 205, inciso 12 de la Constitución de la República establece que el pleno es el encargado de “recibir la promesa constitucional al presidente y a los designados a la presidencia (…) y permitir o no su renuncia”.
“Me parece absurdo y ridículo todo lo que leyó Luis Redondo, eso es un abuso porque él no es el dueño del Congreso de la Nacional. Es su culpa que lea todo lo que le dan”, dijo el constitucionalista Juan Carlos Barrientos.
Dada la postura de Redondo, la bancada Libre predicó lo contrario de las prácticas del presidente.
Ramón Barrios explicó que “corresponde al pleno de diputados de la cámara legislativa aceptar o no su renuncia”.
“En relación con las inhabilitaciones como consecuencia de su renuncia, es el Consejo Nacional Electoral el que tendrá competencia para determinar su inscripción o no, como candidato a un cargo de elección popular”, agregó.
“La máxima autoridad del Poder Legislativo es el pleno. Hoy Redondo usurpó las funciones del pleno del Congreso, de la Sala Constitucional y del Consejo Nacional Electoral”, reprochó, por su parte, el diputado de Libre, Jorge Cálix.
Luis Redondo, para no tramitar la renuncia del designado, se acogió a los artículos 235 y 239 de la Constitución de conformidad con el artículo 374 que establece que “la titularidad del Poder Ejecutivo se ejerce en nombre y beneficio del pueblo por el Presidente, y en su defecto, los designados para la Presidencia de la República (artículo 235 de la Constitución). Y, el ciudadano que haya ocupado el Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente ni Designado.”
Para los expertos, el error de Redondo fue tener en cuenta -en su análisis- que Nasralla ocupaba la Presidencia, pero en realidad eso no ocurrió.
“Salvador no tiene ningún impedimento, ya que nunca ha ejercido la titularidad del Poder Ejecutivo y eso se sabe en Honduras. Además, está cumpliendo con los seis meses que marca la ley para salir de la carga que establece el artículo 240 de la Constitución”, explicó el analista Leonardo Pineda.
Rafael Jerez, abogado del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), explicó que “Redondo se aferró a criterios sobre reelección indefinida que no aplican, pero desarrolló cuestiones relativas a restricciones a los derechos políticos”.
Crisis de visualización
Oliver Erazo explicó que la determinación de Redondo podría volver a provocar la parálisis legislativa hasta que se tramite la dimisión de Nasralla.
“¿Qué van a hacer los 127 diputados? ¿Se van a dejar imponer por el yugo de una dictadura legislativa? «¿Van a dejar que les quiten el poder que les ha confiado el pueblo noble?» preguntó el analista.
“Los 127 diputados no pueden permitir esto o la Legislatura se nos va a ir de las manos. Redondo está midiendo su alcance”, afirmó Erazo.
Mientras tanto, Salvador Nasralla y el PSH ya tienen abogados listos para acudir a procesos judiciales y si la situación no se resuelve acudirán a medidas internacionales.
Defensores de Derechos Humanos también se sumaron a condenar la actitud de Luis Redondo e instaron a la Fiscalía a tomar medidas en su contra para garantizar los principios democráticos.
El presidente de la Asociación de Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (JOPRODEH), Jorge Fernando Jiménez, declaró que “hemos visto el accionar del presidente del Congreso Nacional como un tirano, como un ilegal que históricamente ha sido, donde sus interpretaciones van más allá de una naturaleza jurídica: han sido de naturaleza política, pero desastrosas”.
“Hemos instado al Ministerio Público a iniciar una investigación que tiene como objetivo interponer un amparo fiscal en contra de este señor Luis Redondo porque se considera que está violando la Constitución y las leyes, el Reglamento Interior del Congreso Nacional”, afirmó.
En 2008, el exvicepresidente de la República, Elvin Santos, renunció a su cargo y el Congreso lo aceptó, abriendo la brecha a su inscripción como candidato presidencial del Partido Liberal.