TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Como es costumbre cada año, el Liga de Campeones tendrá nuevo monarca y para esta edición 2023-2024, la UEFA ha elegido el mítico estadio de Wembley en Londres, Inglaterra, para ser la sede de la gran final de este año.
La catedral del fútbol inglés será el escenario donde el nuevo campeón ocupará el trono que dejó vacante el ciudad de Manchester.
Borussia Dortmund y Real Madrid son los aspirantes a hacerse con uno de los trofeos más prestigiosos del mundo del fútbol, en una final que promete no ser apta para cardíacos.
Los aurinegros buscan su segunda Orejona tras su única conquista en 1997, mientras que los blancos, reyes de la competición, van por su 15ª Copa de Europa.
La gran final de la Liga de Campeones 2024 tendrá lugar el 1 de junio, apenas 13 días antes de que el continente europeo viva otra fiesta con la celebración del Eurocopa en Alemania.
Horario final
Como viene siendo habitual desde 2010, a excepción de 2020 (debido a la pandemia de covid-19), el final de la liga de campeones A partir del 1 de junio se jugará en sábado.
La gran reunión para conocer al ganador de ‘La Orejona’ se realizará a las 8:00 pm hora de Londres, es decir, a la 1:00 pm de Honduras.
El gran partido que definirá al nuevo campeón de Europa podrá sintonizarse en Honduras a través de las señales de ESPN, Star+ y TVC.
Para ese día, las expectativas entre los aficionados al fútbol estarán al máximo con las ganas de ver un partido de gran nivel como una final de la Liga de Campeones y celebrarlo con su equipo favorito. En esta edición, un alemán o un español se llevarán la gloria continental.
Cuarta final en Wembley
Con un espectacular partido entre Borussia Dortmund y Real Madrid en el tintero, Wembley volverá a ser el escenario de una gran final de la máxima competición mundial de clubes.
Sólo en este siglo XXI, el estadio de la capital inglesa ha sido escenario de dos finales, las temporadas 2010-2011 y 2012-2013, curiosamente en esta última el Dortmund fue protagonista en la recordada final alemana que acabó ganando el Bayern de Múnich.
Asimismo, el imponente edificio fue escenario del partido final de temporada de 1992 entre Barcelona y Sampdoria. El próximo 1 de junio Wembley vivirá su cuarta final de Copa de Europa o Liga de Campeones con buen recuerdo de las tres anteriores.
¿Cómo fueron las finales en Wembley?
La catedral del fútbol inglés, la que vio a Inglaterra, el país que inventó este deporte, levantar la Copa del Mundo por única vez en 1966, ha sido testigo de grandes hazañas de equipos de época como el Barcelona y el Bayern de Múnich.
En su primera final en 1992, la antigua fachada de Wembley con las imponentes torres que daban un ambiente único a este templo del deporte vio cómo la recordada Barcelona del “Dream Team” que lideraba Johan Cruyff Cumplió su tarea pendiente al ganar su primera Liga de Campeones ante la Sampdoria italiana.
Un golazo de tiro libre Ronald KoemanUn experto en el tema, derribó todos los mitos y males que aquejaban al Barça, que en uno de sus mejores momentos históricos logró proclamarse campeón de Europa.
19 años después parecía que Wembley era el lugar ideal para homenajear al Barcelona y sus equipos de época. En 2011 le tocó el turno al “Dream Team” de pep guardiolaque en una apasionante final acabó haciendo valer el “tiki-taka” para vencer una vez más al Manchester United de Sir Alex Ferguson.
En una gran actuación azulgrana, Pedro, Lionel Messi y David Villa regaló la cuarta ‘Orejona’ a los culés, que en la catedral del fútbol británico celebraron por todo lo alto la conquista de su segunda Champions en tres años y confirmaron por todo lo alto que eran un equipo que rozaba la perfección al ganar ‘La Orejona’ con una marcada superioridad.
Wembley sólo tuvo que esperar dos años para volver a albergar la final de la Liga de Campeones. Con motivo del centenario de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), la UEFA determinó que la sede debería albergar la final de 2013.
Al parecer, el moderno complejo deportivo está destinado a la celebración de equipos antiguos. En la final alemana entre Bayern Munich y Borussia Dortmund, los bávaros fueron quienes se inmortalizaron.
La apisonadora teutónica que corrió Jupp Heynckes En Wembley lograron sumarse al selecto club de equipos europeos que conquistaron un triplete tras vencer por 2-1 a su clásico rival, el Borussia Dortmund, en una final de infarto donde se pusieron en ventaja con gol de Mario Mandzukic, luego Ilkay. Gündogan empató y después Arjen Robben, en el último suspiro, marcó el gol que dio al equipo bávaro su quinta Liga de Campeones.
Con este preámbulo de premiar a equipos de época que han logrado grandes hazañas, Wembley dictará una final donde el Borussia Dortmund buscará su segunda ‘Orejona’ y así despedirse por todo lo alto de su ídolo Marco Reus, mientras el Real Madrid busca conquistar su sexta Liga de Campeones en 10 años para seguir siendo, como les gusta presumir a sus fans, el Rey de Europa.