Bolivia está dando pasos significativos hacia el fortalecimiento de su sistema de salud mental mediante la elaboración de una nueva Guía de Implementación del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP). Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud y Deportes, forma parte del Plan Plurinacional de Salud Mental y busca mejorar el acceso a servicios de salud mental, neurológica y por uso de sustancias, especialmente en comunidades vulnerables.
El mhGAP es una estrategia internacional creada para aumentar el acceso a servicios de salud mental en naciones con ingresos bajos y medios. En Bolivia, se está llevando a cabo la elaboración de un nuevo manual con un enfoque territorial y comunitario, incluyendo los principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). Esto conlleva a una atención orientada a la comunidad, valorando la diversidad cultural y fomentando la participación activa de las personas en el manejo de su salud mental.
La guía aborda varios pilares fundamentales para su implementación efectiva. Entre ellos se encuentran la integración de la salud mental en el primer nivel de atención, la formación y capacitación de recursos humanos, la participación comunitaria, la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos, así como la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, se enfatiza la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar la calidad y eficacia de las intervenciones.
El proceso de elaboración de la guía ha sido participativo, involucrando a diversos actores del sistema de salud, organizaciones de la sociedad civil y representantes de comunidades indígenas y rurales. Este enfoque inclusivo busca asegurar que las estrategias y acciones propuestas sean pertinentes y adaptadas a las realidades locales, promoviendo así una mayor aceptación y sostenibilidad de las intervenciones.
La implementación de esta guía es un paso crucial para abordar la creciente carga de los trastornos mentales en Bolivia. Se estima que una de cada ocho personas en el mundo vive con un trastorno mental, y en contextos de alta vulnerabilidad, el acceso a servicios adecuados es aún más limitado. Al fortalecer la atención en salud mental desde el primer nivel y con un enfoque comunitario, se espera reducir las brechas existentes y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Además, la guía se alinea con la Estrategia de Cooperación País 2023–2027, que establece metas específicas para el fortalecimiento de los servicios de salud mental en Bolivia. Entre estas metas se incluye la capacitación de al menos 200 personas en el uso del mhGAP, lo que contribuirá a ampliar la capacidad del sistema de salud para atender a personas con trastornos mentales.