Retrasos en revisión del acuerdo de Honduras con el FMI

El acuerdo firmado en septiembre entre Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye seis revisiones bianuales desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2026, no se ha implementado según lo previsto. La primera revisión, prevista para marzo de 2024, no se llevó a cabo.

Según información proporcionada por una fuente gubernamental, la segunda revisión, prevista para septiembre de 2024, también corre riesgo por el retraso de la primera.

El acuerdo con el FMI proporciona a Honduras un apoyo financiero por un monto de 822 millones de dólares. Una fuente del Gabinete Económico indicó que se estaban concluyendo acuerdos para agilizar la primera revisión del contrato.

Las revisiones incluyen reuniones técnicas para evaluar el progreso del Gobierno de Honduras en 2024 y las proyecciones para 2025, así como una revisión de las metas indicativas del FMI.

Cada revisión va acompañada de un desembolso financiero de aproximadamente USD 120 millones para cubrir las necesidades de la balanza de pagos y fortalecer las reservas internacionales netas del Banco Central de Honduras.

Al 18 de julio, las reservas internacionales se ubicaron en $6.899,8 millones, equivalentes a 4,4 meses de importaciones de bienes y servicios. El objetivo para 2024 negociado con el FMI es alcanzar los 7.980 millones de dólares.

El primer desembolso del FMI por valor de 118,8 millones de dólares se concedió a finales de 2023. Están previstos dos pagos de aproximadamente 240 millones de dólares para 2025, y una cantidad similar dividida en dos partes para 2026.

Por Elba Mota Ochoa

Te recomendamos